BMC Evolutionary Biology 2012, 12:35
Los ratones (Mus musculus) son comensales de los humanos y por tanto su filogeografía puede reflejar la colonización humana y los patrones de asentamiento. Estudios previos han relacionado la distribución de los nucleótidos del ADN mitocondrial (mt) del ratón casero con las zonas anteriormente ocupadas por los vikingos noruegos en Noruega y las Islas Británicas. La actividad de los vikingos de Noruega también se extiende más hacia el oeste en el Atlántico Norte, con la colonización de Islandia, colonias de corta duración en Groenlandia y una colonia fugaz en Terranova en el año 1000 A.C.. Este artículo investiga si las secuencias del ADN mitocondrial del ratón casero reflejan la historia del hombre en estas otras regiones. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: BMC journals, demografía, evolución, House mouse, migración y colonización, Mitochondrial DNA, ratones
Vascular Cell 2012, 4:7
Los agentes antiangiogénicos y la identificación de las “stem-like cells” del cáncer (CSC) están abriendo nuevas vías para la terapia contra el cáncer. La evidencia reciente indica que las vías de la angiogénesis reguladoras y rutas de desarrollo que controlan el destino de las CSC están íntimamente conectados, y que las células endoteliales son un componente clave del nicho de las CSC. Numerosas terapias antiangiogénicas desarrolladas hasta ahora apuntan a la vía del VEGF. Sin embargo, la terapia dirigida al VEGF se ve obstaculizada por la resistencia clínica y los efectos colaterales, por lo que nuevos enfoques son necesarios. Uno de estos efoques puede ser afectar la determinación del destino de la célula endotelial tumoral. Interferir con el crecimiento y sobrevivencia de las células endoteliales tumorales no sólo podría inhibir la angiogénesis, sino también la auto-replicación de las CSC, que se basa en señales de las células endoteliales que rodean al microambiente tumoral. La vía “Notch” es esencial para controlar el destino celular, tanto durante la angiogénesis y en las CSC de varios tumores. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Cancer, Cancer Stem-like Cells, Células madre, endotelio, Stem cell, Vascular endothelial growth factor
European Journal of Medical Research 2012, 17:2
A pesar de que las graves infecciones oportunistas orales disminuyeron con la aplicación de la terapia antirretroviral altamente activa, la periodontitis es todavía un problema comúnmente descrito en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El objetivo de la presente investigación fue determinar las posibles diferencias en los parámetros periodontales entre los pacientes con tratamiento antirretroviral tratados y no tratados. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: AIDS, Dentistry, estado periodontal, Health, HIV, Periodontitis, SIDA, Terapia antiretroviral
Eur J Med Res (2011) 16: 507-513
Se examinó el cambio de Runx2 y la expresión de ALP en la pulpa del diente de ratón que fue expuesto a un experimento de separación de los dientes mediante técnicas de inmunohistoquímica como modelo para el tratamiento odontológico conservador. Los resultados sugieren que cuando la expresión inmunohistoquímica de Runx2 así como ALP se utiliza como un índice, no se producen daños graves tras la aplicación clínica de la inserción en cuña. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: ALP, extracción dental, inmunohistoquímica, Pulp (tooth), pulpa dental, Runx2, Tooth
Journal of Medical Case Reports 2012, 6:106
El púrpura de Henoch-Schönlein es una vasculitis sistémica de pequeños vasos. Aunque su fisiopatología exacta sigue siendo desconocida, el púrpura de Henoch-Schönlein se ha reportado en asociación con varias condiciones médicas, incluyendo la hipersensibilidad. Se presenta el caso de un paciente con púrpura de Henoch-Schönlein inducido por vancomicina. Los médicos deben ser conscientes de que la vasculitis sistémica puede ser inducida por algunos tratamientos. La vancomicina es un antibiótico ampliamente recetado. La aparición de rara, pero grave de esta asociación implica la suspensión inmediata del tratamiento antibiótico. Leer el caso
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Henoch–Schönlein purpura, Púrpura de Henoch-Schonlein, Vancomicina, Vancomycin-resistant Enterococcus
BMC Public Health 2012, 12:276
La diarrea es una causa importante de morbilidad y mortalidad en todas las edades y regiones del mundo. Entre los niños de 0-59 meses de edad, la diarrea es responsable de 1.236 millones de muertes anuales y es la segunda causa de muerte en este grupo de edad. Aunque las tasas de mortalidad entre los niños mayores, adolescentes y adultos son más bajas que las observadas en los niños menores de cinco años, la diarrea sigue planteando una carga considerable para la contabilidad de aproximadamente 2,8 millones de episodios de diarrea entre los niños mayores, adolescentes y adultos. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Developing country, diarrea, mortalidad infantil, países emergentes, Public Health and Safety
Critical Care 2012, 16:207
Los péptidos antimicrobianos (AMP) se encuentran en especies, que van desde bacterias e insectos hasta los mamíferos. Se identificaron hace unos 100 años como una parte importante de la inmunidad innata y se pueden aislar en los fluidos corporales y en las superficies del cuerpo ya sea constitutivamente o después de la estimulación inflamatoria. En comparación con agentes antiinfecciosos convencionales, algunas AMP pueden matar bacterias pero también al mismo tiempo neutralizar los factores patógenos liberados, como el lipopolisacárido (LPS) o la lipoproteína (LP), evitando así las consecuencias devastadoras de las cascadas proinflamatorias en la sepsis grave y el choque séptico. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: choque séptico, inflamación, medicina crítica, péptidos antimicrobianis, sepsis
Academic Medicine, Vol. 87, No. 3 / March 2012
El aumento significativo en los Institutos Nacionales de Salud (NIH), del gasto en investigación médica no ha producido el correspondiente incremento de nuevos tratamientos y curas. En su lugar, los descubrimientos del laboratorio siguen permaneciendo en lo que se ha denominado el “valle de la muerte,” la brecha entre la investigación de laboratorio y la aplicación clínica. Recientemente, ha habido un considerable debate en la literatura y en la comunidad científica sobre las causas de este fenómeno y la manera de salvar el abismo. En este artículo, se examina una posible explicación: el creciente declive en el papel de los clínicos-científicos en la investigación médica ha tenido un efecto dilatorio en la traducción al éxito de los descubrimientos del laboratorio en las nuevas aplicaciones clínicas. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Ciencia, Investigación, Investigación clínica, Medicina
National Center for Environmental Health. Division of Laboratory Sciences. CDC 2012
El Informe Nacional sobre los indicadores bioquímicos de la dieta y la nutrición en la población de EE.UU. es una serie de publicaciones que informan sobre la evaluación continua del estado nutricional de la población de los EE.UU., mediante la medición de las concentraciones en sangre o la orina de los indicadores bioquímicos de la dieta y nutrición. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la División de Ciencias de Laboratorio en el Centro Nacional para la Salud Ambiental (NCEH / DSL) llevan a cabo los análisis de laboratorio de 58 indicadores bioquímicos que se presentan en este informe de 2012, que es el segundo en esta serie. la CDC midió estos indicadores en especímenes de una muestra representativa de la población de los EE.UU. durante todo o parte del período de cuatro años, desde 2003 hasta 2006. Leer el reporte…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: CDC, dieta, Indicadores bioquímicos, Nutrición
International Journal of Epidemiology 2012;41:557–571
Este artículo analiza los avances de la investigación epidemiológica en América Latina y el Caribe (ALC). Integra la serie encomendada por la Asociación Internacional de Epidemiología a todas las Regiones de la OMS para identificar oportunidades globales para promover el desarrollo de la epidemiología. Las situaciones de salud de las regiones se analizaron con base en los datos publicados sobre los factores seleccionados de mortalidad, morbilidad y el riesgo. La producción de publicaciones epidemiológicas de los países se estimó mediante bibliometría de Medline. Leer artículo…
19.361923
-99.350480
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...