«Id y haced discípulos a todos los pueblos» (cf. Mt 28,19). Es el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI a los jóvenes del mundo, con ocasión de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, Río de Janeiro 2013, publicado hoy. El Papa se dirige a los queridos jóvenes, con «un saludo lleno de alegría y afecto», seguro de que la mayoría ha regresado de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid «arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe» (cf. Col 2,7). Y tras recordar que este año hemos celebrado en las diferentes diócesis la alegría de ser cristianos, inspirados por el tema: «Alegraos siempre en el Señor» (Flp 4,4), destaca que ahora nos estamos preparando para la próxima Jornada Mundial, que se celebrará en Río de Janeiro, en Brasil, en el mes de julio de 2013 y renueva su invitación a participar en esta importante cita. La célebre estatua del Cristo Redentor, que domina aquella hermosa ciudad brasileña, será su símbolo elocuente, hace hincapié el Santo Padre, poniendo de relieve que sus brazos abiertos son el signo de la acogida que el Señor regala a cuantos acuden a él, y su corazón representa el inmenso amor que tiene por cada uno. Leer más…
Archivos Mensuales: noviembre 2012
Es falso que la razón humana esté bloqueada por los dogmas de la fe
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 21 noviembre 2012 (ZENIT.org).- En su catequesis habitual de los miércoles, dedicada al Año de la fe, el Santo Padre Benedicto XVI centró su reflexión sobre la racionalidad de la fe en Dios, y la importancia para los cristianos de dar razón de su esperanza. Ofrecemos el texto con la catequésis del Papa. Leer catequésis...
Ética de la experimentación con animales

Image credit: olgacov / 123RF Foto de archivo
Revista Bioética y Ciencias de la Salud 1997;Vol 3 Nº4
El dilema ético en la experimentación animal está en relación con la posible contraposición entre dos valores. Por un lado, el atentar a la sensibilidad de los animales y la posibilidad de daño que pueden llegar a sufrir en el propio experimento y, por otro lado, la necesidad de estos experimentos, pues son vitales para la protección de los humanos, e incluso, para la salud y seguridad de los propios animales. Como consecuencia de esto existen dos tendencias éticas extremas: a) los llamados defensores de los animales que mantienen que nunca está justificado dañar animales para propósitos humanos y en el otro extremo b) los que defienden que los animales pueden ser usados a nuestro libre arbitrio. Sin embargo, la mayoría de la población y de los bioeticistas, afortunadamente, parece mantener una actitud que se sitúa en un punto medio al aceptar el uso de animales para experimentación pero sólo bajo ciertas condiciones. Leer más…
Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre el uso de animales en la investigación biomédica

Image credit: pacoayala / 123RF Foto de archivo
World Medical Association, Octubre de 2006
La investigación biomédica es esencial para la salud y bienestar de nuestra sociedad. Los avances en la investigación biomédica han mejorado mucho la calidad de vida y la duración de ésta a través de todo el mundo. Sin embargo, los esfuerzos por mejorar la salud privada y pública se ven amenazados por un movimiento que tiene como finalidad eliminar el uso de animales en la investigación. Este movimiento esta liderado por grupos radicales de activistas por los derechos de los animales, cuyos puntos de vista están considerados muy alejados de la principal corriente de actitudes públicas y sus tácticas han incluido sofisticadas campañas para influenciar a legisladores, recolección de fondos, campañas de propaganda y desinformación. inclusive en algunos países han llegado a la violencia. Ante esta situación la 41ª Asamblea Médica Mundial en Hong Kong en septiembre de 1989 ha adoptado la presente declaración; misma que fue revisada por la 57ª Asamblea General de la AMM en Pilansberg Sudáfrica en octubre de 2006. Leer más…
La Etica de la investigación en animales: El Reporte Nuffield
Nuffield Council on Bioethics 2005;
Las cuestiones planteadas por la investigación con animales han suscitado un intenso debate, sobre todo en el Reino Unido. Las opiniones acerca de su necesidad, justificación y aceptación varían ampliamente. El debate sobre el tema es a menudo descrito como esencialmente entre dos posiciones que son o bien “pro” o “contra” el uso de animales. Esto es inútil, ya que la propia materia es compleja, y son muchos los puntos de vista que la rodean. Un resumen muy breve tendría que incluir al menos la siguiente gama de posiciones. En el año 2003, el Consejo Nuffield establecido un grupo de trabajo para examinar este debate con más detalle, y para aclarar las complejas cuestiones éticas que plantea la investigación con animales. Leer más…
El uso de animales en el laboratorio de experimentación

Image credit: anitabonita / 123RF Foto de archivo
Elementos 1999;36;13-17
La medicina científica nace con la observación y la experimentación en animales. Desde las experiencias de William Harvey, comparando el latido cardíaco en distintas especies, los datos obtenidos mediante experimentos en animales ha sido tema permanente de interés, tanto para conocer mejor la naturaleza y facultades propias de distintos grupos zoológicos, como por la eventual aplicación al bienestar humano. Es innegable que la medicina científica ha significado el sacrificio y sufrimiento de animales en la búsqueda de mejores opciones para la salud humana. Es legítimo preguntarnos si el beneficio obtenido justifica el precio que se ha pagado, y si habría otras maneras de obtener el conocimiento buscado. Leer más…