Nature 2013;494;416-9
El Botánico Hans Winkler no tenía idea de lo que estaba empezando en el lejano año de 1920, cuando propuso el término “genoma” para referirse a un conjunto de cromosomas. Otros “omas” existían ya entonces, como el bioma (conjunto de seres vivos) y el rizoma (sistema de raíces), muchos de ellos basados en el sufijo griego-ome ‘- es decir, más o menos,’ “que tiene la naturaleza de“. Pero fue la glorificación del “genoma” por iniciativas multimillonarias como el Proyecto Genoma Humano lo que realmente marca la tendencia en este movimiento, dice Alexa McCray, un lingüista e informático médico en la Harvard Medical School en Boston, Massachusetts. “En virtud de ese sufijo, estamos diciendo que somos parte de una marca emocionante de la “nueva ciencia”. Leer más…