
Image credit: carlodapino / 123RF Foto de archivo
Educ Med 2012; 15 (4): 191-195
Dra. Carmina Flores Domínguez
Coordinadora de Posgrado y Extensión
Han pasado muchos años desde que, en 1887, Matilde Montoya se graduara y pasara a convertirse en la primera mujer mexicana en titularse como médico. Cuánto ha cambiado este panorama desde aquella primera incursión, repleta de obstáculos y dificultades, a las estadísticas actuales donde se contempla que más del 50% de los estudiantes de medicina, casi en el ámbito mundial, son mujeres. A las chicas que día a día se matriculan en las escuelas de medicina parece no interesarles el hecho de que las mujeres tuvieron acceso a la formación en medicina apenas a finales del siglo XIX, y realmente, ante la situación actual, es probable que no reflexionen sobre este tema hasta que se vean sometidas a algún tipo de falta de oportunidades, discriminación o mobbing dentro del campo laboral. Este fenómeno, denominado ‘feminización’ de la medicina o de la práctica médica, es aceptado por muchos y criticado por otros tantos. ¿Será un término ofensivo? ¿Será un halago? Leer más…
Related articles
- The Future of Feminism: Some Musings (fellowvoices.wordpress.com)
- Class Feminism vs. Classy Feminism … Or, Everybody Loves the Governable Woman! (kafila.org)
- Adam Kostakis Gynocentrism Theory Lecture 1 (reyekomra.wordpress.com)