J Parenter Enteral Nutr. 2013;37:201-211
La falla intestinal asociada al síndrome de intestino corto (SBS-IF) como consecuencia de una resección quirúrgica extensa del tracto gastrointestinal (GI) conduce a una reducción crónica en la absorción intestinal. La malabsorción subsiguiente de una dieta convencional con diarrea asociada y pérdida de peso resultan en una dependencia de la nutrición parenteral y/o líquidos intravenosos (PN/IV). Un proceso natural compensatorio de adaptación intestinal se produce en los años subsiguientes de la resección intestinal. El proceso de adaptación mejora la función intestinal, pero es un proceso muy variable, produciendo diferentes niveles de control de los síntomas y de independencia de la PN/IV. La rehabilitación intestinal es la estrategia de maximizar la capacidad de absorción del remanente del tracto GI. El abordaje para la consecución de este objetivo se ha limitado a la intervención dietética, antidiarréicos, medicamentos antisecretores y a la reconstrucción quirúrgica del intestino. Ahora se ha desarrollado una farmacoterapia que mejora la absorción intestinal. El Teduglutide es un análogo recombinante humano de un péptido similar al glucagón tipo 2 que promueve la expansión de la superficie intestinal y aumenta la capacidad de absorción intestinal. Se ha demostrado en ensayos clínicos mejoría de la absorción intestinal por una reducción en los requerimientos de PN/IV en pacientes con SBS-IF. Este artículo detalla las consideraciones clínicas y recomendaciones de mejores prácticas para la rehabilitación intestinal, incluyendo optimización de fluidos, electrolitos y nutrientes; la integración de la terapia con teduglutide; y el abordaje para el destete de la PN/IV.