Academic Medicine, Vol. 91, No. 1 / Enero 2016
Los patrones de la práctica médica han cambiado en prácticamente todas las especialidades. Las opciones de administración de antibióticos para las infecciones han cambiado por la resistencia desarrollada por organismos, las técnicas laparoscópicas han reemplazado a las técnicas de cirugía abierta, los procedimientos basados en cateterismo han sustituido a la revascularización quirúrgica, nuevos antídotos han sido descubiertos para sobredosis de nuevos medicamentos, nuevas combinaciones de medicamentos contra el cáncer han curado previamente malignidades mortales, y los bloqueos nerviosos han sustituido a la anestesia general para ciertos procedimientos ortopédicos. La lista podría seguir y seguir. Probablemente es más difícil identificar los aspectos de la práctica médica que no han cambiado en los últimos 35 años. Todos estos ejemplos muestran por qué se debe considerar a la educación médica como un compromiso vitalicio en lugar de un conjunto de obstáculos que se pueden borrar hasta que se logra la certificación por el consejo del otorgamiento de las licencias. Además, la forma en que usamos la nueva información, las nuevas tecnologías y los nuevos descubrimientos médicos-en equipos y con nuevas herramientas para el análisis de los datos- en la integración del aprendizaje con la experiencia práctica. La actual creación acelerada de la nueva información, la tecnología y los descubrimientos hacen que la concesión de las licencias, la certificación médica, y el aprendizaje continuo sean aún más importantes de lo que eran en el pasado. Leer más…
tbarrien
mayo 4, 2016 at 6:56 am
Excelente revisión. Hay que comprender que en el sigloXXI lanpráctica de la medicina es un trabajo en equipo. Estmos obligados a geneear un liderazgo que ayude a nuestro equipo mantener la mejor medicina con estándares costo eficientes para el paciente y paea el equipo. Esra responsabilidad nos obliga a formarnos como médicos integeales que necesitan lncorporar a lanpráctica de su profesión competencias no solo técnicas, sino rambién de responsabilidad social y emprendedoras. Gran artículo. T. Barrientos F.
Me gustaMe gusta